RECOMENDACIONES FORESTALES III: "CULTO A LOS ÁRBOLES Y MITOS Y DIVINIDADES ARBÓREAS", DE JULIO CARO BAROJA





* Podéis consultar parte de este capítulo en Google Books



El autor

Julio Caro Baroja (1914-1995) fue un importante historiador y folklorista español, famoso por sus trabajos dedicados al folklore y la tradición popular en España. La etnografía siempre fue su pasión y ello quedó probado en sus famosos trabajos sobre las fiestas de invierno, primavera y verano, entre los cuales destaca su libro sobre el Carnaval, publicado en 1965. Durante años fue el director del Museo del Pueblo Español y de la Revista de Dialectología y Tradiciones Populares. Fue miembro de la Real Academia de la Lengua Española, la Real Academia de Historia y la Real Academia de la Lengua Vasca, además de recibir varias condecoraciones a lo largo de su carrera, como el premio Príncipe de Asturias de ciencias sociales en 1983.

Su obra no puede encuadrarse dentro de una sola disciplina pues la riqueza de sus producciones recae precisamente en la perfecta conjunción entre distintos saberes: historia, antropología y etnología:

“Caro aplica a los estudios históricos los métodos estructural-funcionales de los antropólogos, a los que, cercano a Evans-Pritchard, dota de dimensión histórica. Autodefinido también como «historiador social», mas, como veremos, consciente de la indisoluble unión de la historia y de la antropología, podríamos encuadrar el trabajo de Caro en lo que se viene denominando etnohistoria[1].”


Si hubiera que etiquetarle en alguna rama de la Historia esa sería la social, sin duda. Defensor de una historia humana, Caro Baroja fue muy crítico con las corrientes humanísticas que contaban la historia del hombre pero se olvidaban de él; parafraseando sus palabras: “El hombre está en una encrucijada que es su propia vida. Y en una situación en la que «nunca se ha sabido tanto de los hombres en detalle, pero que también nunca se ha sabido menos del hombre como tal hombre”. Caro Baroja, por tanto, atenderá al estudio de la microhistoria, aquella que, paradójicamente, afecta a la mayoría de la población que sufre las consecuencias de los devenires de la “gran historia” (grandes acontecimientos históricos).



El capítulo


El capítulo que hemos escogido está incluido en la obra Ritos y Mitos Equívocos, donde el autor expone la comparativa entre algunas celebraciones y tradiciones repartidas por la Península y sus antecedentes clásicos. 

El capítulo que nosotras hemos escogido es el número cuatro pues en él se expone el culto arbóreo en el norte de la Península Ibérica, mayormente Cantabria, Asturias y el País Vasco. El índice de este capítulo se formula de la siguiente manera:

  1. Formas conocidas del culto a los árboles.
  2. Antiguos cultos pirenaicos a los árboles.
  3. Referencias folklóricas.
  4. Árboles festivos.
  5. Númenes vascos de los bosques.
  6. Númenes de los bosques en el folklore de Santander y Asturias.

Este capítulo, aunque breve, nos sirve como recorrido por los bosques del norte peninsular. En los primeros puntos se expone de manera general las diversas formas de dendrolatría o culto a los árboles. Para ilustrar estos cultos, Baroja dirige su mirada hacia los bosques clásicos, presentando las criaturas que poblaban los bosques en el ámbito griego y romano y sus cultos, comparando estas con los restos de su existencia en territorio peninsular. 

En el tercer y cuarto punto se pone de manifiesto la supervivencia de la simbología del árbol en la España que estudió Baroja, sirviendo aún como punto de reunión, límite o protagonista de alguna festividad.

Los últimos puntos están dedicados íntegramente a los habitantes mitológicos autóctonos de los bosques. En este apartado recoge testimonios sobre personajes tan conocidos ya para nosotros como el busgosu y el basajaun, asociados a la protección del bosque, o seres como el diañu burlón, criatura de la mitología asturiana que juega con las apariencias dentro de la foresta. 



¿Por qué recomendamos este capítulo?

La Península Ibérica alberga muchos bosques y muchas poblaciones habitan alrededor de los mismos por lo que, al igual que pasa con otros paisajes, estas depositan entre los árboles sus creencias y mitos. Este capítulo ayudará al lector a conocer un poco más las leyendas y tradiciones autóctonas de los bosques del norte peninsular que nada tienen que envidiar a las masas forestales europeas. De igual modo, podrá entresacar paralelismos con criaturas más antiguas para poder conocer el origen de algunas de estas figuras mitológicas y algunas festividades.






BIBLIOGRAFÍA



NOTAS

[1] Fragmento extraído de MORALES MOYA, A: “Julio Caro Baroja: Historia antropológica” en Revista de Occidente nº 295, 2005. pp. 7-17.

Comentarios

Entradas populares